Por favor espere. Cargando...

 

Nuestro blog

Todo sobre nuestros servicios e informaciones de nuestra clínica
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image
Pénfigo

El pénfigo es una enfermedad autoinmune rara pero grave que afecta la piel y las membranas mucosas. En este artículo, exploraremos en detalle el concepto, los síntomas, las causas, los tipos, el diagnóstico, el tratamiento, la prevención, los factores de riesgo, las complicaciones y el pronóstico del pénfigo. Además, se proporcionarán diez palabras clave al final del artículo para resumir los aspectos más importantes de esta condición dermatológica.

Cáncer de ovario

El cáncer de ovario es un tipo de cáncer que se origina en los ovarios, los órganos reproductores femeninos responsables de producir óvulos. Este cáncer es conocido por su capacidad de crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo si no se detecta y trata a tiempo.

Cáncer de laringe

El cáncer de laringe es una enfermedad maligna que se origina en las células de la laringe también conocida como la caja de voz La laringe es una parte vital del sistema respiratorio y fonatorio ubicada en el cuello que juega un papel crucial en la respiración el habla y la deglución Los cánceres de laringe pueden desarrollarse en diferentes partes de este órgano incluyendo las cuerdas vocales glotis por encima de las cuerdas vocales supraglotis o debajo de las cuerdas vocales subglotis

Cáncer Óseo

El cáncer óseo es un tipo de cáncer que se origina en las células que forman los huesos Puede desarrollarse en cualquier hueso del cuerpo pero es más común en los huesos largos como los de las piernas y los brazos Existen dos tipos principales de cáncer óseo primario y secundario El cáncer óseo primario se origina en el hueso mismo mientras que el cáncer óseo secundario o metastásico se origina en otra parte del cuerpo y se disemina a los huesos Los tipos más comunes de cáncer óseo primario son el osteosarcoma el sarcoma de Ewing y el condrosarcoma Cada uno de estos tipos tiene características distintas y afecta a diferentes grupos de edad

Cáncer de hígado

El cáncer de hígado es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos del hígado. El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo y se encarga de diversas funciones vitales, como la desintoxicación de la sangre, la producción de bilis para la digestión y el almacenamiento de nutrientes. El cáncer de hígado puede ser primario, cuando se origina en el propio hígado, o secundario, cuando se disemina al hígado desde otro órgano

Cáncer de estómago

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es una enfermedad en la que se forman células malignas en el revestimiento del estómago. Este tipo de cáncer puede crecer y propagarse a otras partes del cuerpo, incluyendo el esófago, los pulmones y el hígado. Se trata de un tipo de cáncer relativamente común que puede tener diversas formas de presentación y progresión.

Cáncer de vejiga

El cáncer de vejiga es un tipo de cáncer que comienza en las células de la vejiga, que es un órgano hueco en la parte inferior del abdomen que almacena la orina. Este cáncer se desarrolla principalmente en las células uroteliales que recubren el interior de la vejiga y puede invadir otros tejidos u órganos en estadios avanzados.

La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria multisistémica de causa desconocida que se caracteriza por la formación de granulomas no caseificantes en diversos órganos del cuerpo. Los granulomas son pequeños grupos de células inflamatorias que pueden alterar la estructura y función de los órganos afectados. Aunque puede afectar cualquier órgano, los pulmones y los ganglios linfáticos son los más comúnmente involucrados.

Nefropatía diabética

La nefropatía diabética es el nombre que se da a las alteraciones en el riñón que se producen en personas con diabetes cuando su control de la glucosa en sangre y otros factores asociados no ha sido adecuado. Forma parte de las complicaciones crónicas de las diabetes mellitus.

Tumor cerebral

Un tumor cerebral es un grupo de células anormales que crece en el cerebro o alrededor de él. Los tumores pueden destruir directamente las células sanas del cerebro. También pueden dañarlas indirectamente por invadir otras partes del cerebro y causar inflamación, edema cerebral y presión dentro del cráneo.